Blogia
EDUCACIÓN RELIGIOSA CATÓLICA

IGLESIA CATÓLICA Y DIÁLOGO ECUMÉNICO E INTERRELIGOSO

IGLESIA CATÓLICA Y DIÁLOGO ECUMÉNICO E INTERRELIGOSO

El término ecuménico del griego "oikoumene" ("el mundo habitado") comenzó a emplearse en los concilios ecuménicos de la Iglesia, el primero tuvo lugar en Nicea en el año 325, porque los asistentes representaban a todas las confesiones conocidas. Aunque el ecumenismo moderno, que promueve la unidad de los cristianos, se inició a comienzos del siglo XX, la Iglesia Católica permaneció inflexible en su rechazo a este movimiento, al entender que la unidad de la Iglesia sólo podía conseguirse con el regreso de lo que consideraba "sectas cismáticas" a la única "Iglesia verdadera". El Concilio Vaticano II, que convocó Juan XXIII, supuso una renovación doctrinal. La unión con otras confesiones fue uno de los puntos más debatidos y en su decreto sobre ecumenismo "Unitatis Redintegratio" promulgado en 1964 se hablaba ya no de confesiones "cismáticas", sino de "hermanos separados". Pablo VI impulsó esa idea ecuménica del concilio, que plasmó en gestos como el encuentro en Jerusalén con el patriarca ortodoxo Atenágoras I en 1964 o la visita del arzobispo de Canterbury, cabeza de la iglesia anglicana, al Papa en 1967. Juan Pablo II continuó con esa idea de ecumenismo iniciada por sus predecesores y lo convirtió en uno de sus principales empeños
pastorales durante sus más de 26 años de Pontificado.

En su primera y programática encíclica de 1979 "Redemptor hominis" dedicaba ya un extenso apartado a tratar el tema de la unión de los cristianos, primer paso hacia la encíclica "Ut unum sin" (que todos sean uno) de 1995 primera de un Pontífice dedicada al ecumenismo. Además su idea de búsqueda del entendimiento en las distintas interpretaciones de la fe la acompañó con múltiples gestos. Fue el primer pontífice que habló en una asamblea islámica (Casablanca, Maruecos, 1985); entró en una sinagoga en Roma en 1986, en la mezquita de los Omeyas, en Damasco, Siria 2001; convocó en Asís (Italia) a los líderes de todas las religiones del mundo en jornadas de oración y abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pablo Extramuros junto a un metropolitano ortodoxo (Athanasios) y un protestante (George Carey).

Benedicto XVI, siguiendo los pasos de su predecesor, visitó en los primeros meses de su pontificado, la Sinagoga de Colonia (Alemania), el primer pontífice alemán que pisa una sinagoga en Alemania, el país donde el régimen nazi ejecutó a millones de judíos.

RELIGIONES CRISTIANAS (DIÁLOGO ECUMÉNICO) IGLESIAS ORTODOXAS

Las iglesias de Oriente y Occidente se separaron tras el cisma religioso de 1054, con las excomuniones del Papa León IX y del patriarca Miguel Cerulario. Estas iglesias no estaban de acuerdo en cuestiones dogmáticas como el Filioque, (el Espíritu Santo no sólo procede del Padre, sino también del Hijo), el primado papal de jurisdicción universal y también había diferencias en cuestiones canónicas como el celibato de los sacerdotes.

Tras siglos de distanciamiento, el primer encuentro entre ortodoxos y católicos tuvo lugar durante el Pontificado de Juan XXIII (1958-1963).

En 1964, un día antes de la clausura del Concilio Vaticano II, el Papa Pablo VI y el Patriarca Anetágoras levantaron la excomunión que pesaba sobre ambas iglesias.

No obstante, el Patriarcado de Moscú es con el que el Vaticano encuentra más dificultades para entenderse.

Rusia fue evangelizada por misioneros procedentes de Constantinopla y en el siglo X el príncipe Vladimiro impuso el cristianismo, quedando el Obispo Metropolitano de Kiev ligado al Patriarca Ecuménico de Constantinopla.

En el siglo XV el Metropolitano de Kiev se desliga de la obediencia del Patriarca Ecuménico y se constituye en Iglesia autocéfala. El Patriarca de Constantinopla por su parte se niega a reconocer al Patriarca de Moscú, el obispo Jonás Riasau, elegido en el Concilio Ortodoxo de 1448. Los primeros contactos tuvieron lugar durante el Pontificado de Juan XXIII, que por su mediación logró la asistencia de una delegación del Patriarcado al Concilio Vaticano II

Tras el concilio, se constituyó una comisión mixta, que aunque se ha reunido regularmente, no se han logrado muchos acuerdos, ya que la Iglesia Ortodoxa Rusa acusa a la Iglesia Católica de proselitismo. Pese a la invitación realizada por el último presidente de la extinta Unión Soviética, Mijail Gorbachov, a Juan Pablo II en 1989 para que viajara a Rusia, Alexis II ha vetado todo intento de viaje a Moscú. No obstante, siguen los contactos.

La iglesia grecocatólica de rito bizantino tuvo su origen en la Unión de Brest, en 1596, cuando un numeroso grupo de obispos de Ucrania, Bielorrusia y Rumanía, decidieron desligarse del Patriarcado de Moscú para volver a la obediencia del Papa de Roma. En 1946 la iglesia grecocatólica fue suprimida por Stalin y sus bienes entregados a la Iglesia ortodoxa de Moscú hasta que en 1990 Mijail Gorbachov promulgó la Ley de Libertad Religiosa y volvió a adquirir la personalidad jurídica que suprimió Stalin. Los gregocatólicos reclamaron sus templos y fue entonces cuando surgió el conflicto con el Patriarcado de Moscú.

En 1999 se creó una comisión cuatripartita formada por ortodoxos, grecocatólicos, patriarcado y Vaticano para tratar de resolver una situación difícil en la que se ha avanzado poco.

IGLESIAS ORIENTALES

Las iglesias que más tiempo llevan separadas de Roma son las de Oriente, donde en el siglo V se produjeron las primeras escisiones por la impugnación de fórmulas dogmáticas derivadas de los Concilios de Éfeso (431) y Calcedonia (451).

Se denominan Antiguas Iglesias Orientales y no son muy numerosos, sin embargo, la discrepancia más importante y común a todas ellas es la función que corresponde al Obispo de Roma en la Iglesia.

Los arrianos y los macedonios fueron los primeros que se separaron de la fe católica, pero su existencia no se prolongó hasta más allá del siglo  VII. Negaban la divinidad de Cristo (Nicea, 325) y del Espíritu Santo (Constantinopla, 381).

Los nestorianos y monofisitas atribuían a Cristo doble persona y una sola naturaleza. Ambos han llegado hasta nuestros días.

Las llamadas Antiguas Iglesias Orientales, a diferencia de las ortodoxas de tradición bizantina, forman dos grupos en la actualidad. Por un lado, la Iglesia Asiria de Oriente, también llamada nestoriana por apoyarse en los errores del arzobispo de Constantinopla Nestorio y cuyo origen se encuentra en el Concilio de Éfeso y por otro, un conjunto de iglesias llamadas monofisitas compuestas por: la Iglesia Armenia apostólica, la Iglesia Copta Ortodoxa, la Iglesia Etíope Ortodoxa y la Iglesia Siria Ortodoxa, de la que surgió en siglos posteriores y por efecto de las
misiones, la Iglesia Siria Ortodoxa de Oriente.

A todas se las denomina no calcedonias porque no aceptaron la doble naturaleza en Cristo definida en el concilio de Calcedonia.

Entre los nestorianos y católicos se inicia el diálogo ecuménico con el encuentro entre el Papa Juan Pablo II y el Patriarca Mar Dinkha IV que tuvo como resultado la Declaración común de noviembre de 1994 con la que ponían fin a 1.600 años de controversias teológicas sobre Cristo y la Virgen María.

Ambos jerarcas decidieron crear una comisión mixta para llevar a cabo el diálogo teológico, cuya primera reunión tuvo lugar el Roma en noviembre de 1995.

- Iglesias monofisitas.- Partidarios de la doctrina del monje Eutiques que defendía que Cristo sólo tenía una naturaleza (monos fisis) y que fueron condenados por el Concilio de Calcedonia. Esta doctrina, que se extendió por todo el mundo, dio origen a las cuatro primeras iglesias en Egipto, Etiopía, Armenia y Siria.

- Iglesia copta ortodoxa.- Los coptos o cristianos de Egipto siguieron el monofisismo, tras el Concilio de Calcedonia. Ubicada en medio del mundo musulmán, ha tenido dificultades para contactar con Roma. Sin embargo, el primer encuentro se plasmó en el Concilio de Florencia, en 1442 mediante la bula Cantate Domino.

Posteriormente, en mayo de 1973 el Papa Pablo VI y el Patriarca Shenouda firmaron una Declaración conjunta en la que se afirma que "la divinidad de Cristo está unida a su humanidad en una unión real, sin división".

Posteriormente se creó una comisión mixta y en 1979 ambas iglesias aprobaron unos principios hacia la unidad.

- Iglesia etíope ortodoxa.- Nacida de la anterior, con la que estuvo unida hasta 1959. Es una de las iglesias no calcedonias con mayor número de fieles, sin embargo, católicos y coptos de Etiopía no han iniciado aún un diálogo estable.

- Iglesia Armenia.- Tiene cuatro patriarcados con sedes en Etchiadzin, conocida como el Vaticano de Armenia, Jerusalén, Constantinopla y Cilicia.

Debe su origen a los apóstoles Bartolomé y Tadeo que evangelizaron Armenia y más tarde, a Gregorio, que organizó esta iglesia. Los contactos entre Roma y la Iglesia Armenia se iniciaron durante el Pontificado de Pablo VI y continuaron con Juan Pablo II. Actualmente, aunque las relaciones son buenas, no existe por el momento, un diálogo teológico.

- Iglesia sirio ortodoxa.- La separación se origina en el Concilio de Calcedonia y en primer lugar, afectó a la comunidad cristiana de Antioquia. Los seguidores de esta iglesia son los denominados "jacobitas", ya que fue el obispo Jacobo Baradeo, quien apoyado por la emperatriz Teodora, organizó esta iglesia.

Los contactos con Roma se iniciaron en la época de las cruzadas y aunque se materializaron con la firma de la unión en el Concilio de Florencia en 1444, resultó un fracaso.

Más recientemente, sus jerarcas visitaron Roma en 1971, 1980 y 1984.

Ese año se suscribió una Declaración conjunta por la que ambas iglesias autorizan a sus fieles a recibir de la otra iglesia en determinadas circunstancias los sacramentos de la penitencia, eucaristía y unción de enfermos.

PROTESTANTES

La Reforma Protestante tiene su origen en los siglos XV y XVI y provocó el mayor cisma de la cristiandad desde el nacimiento de Jesús. La separación entre la Iglesia Protestante y la Iglesia de Roma se produjo cuando la Iglesia Católica decidió vender indulgencias, basándose en la Epístola del apóstol Santiago, según la cual para llegar al cielo no basta la fe sino también las buenas obras, incluidas las donaciones a la Iglesia, con las que el creyente podía "comprar" el perdón de sus pecados.

El monje católico Martín Lutero (1486-1546) se opuso a este dictado y clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittemberg (Alemania).

Basándose en el apóstol San Pablo, Lutero argumentaba que la salvación y el perdón sólo se logran a través de la fe, de la gracia y de un diálogo con la Divinidad, sin intermediarios eclesiásticos.

Martín MLutero fue perseguido, primero por hereje, y después por cismático; y las posturas irreconciliables entre ambas corrientes generaron en Europa sangrientas guerras de religión entre luteranos y los seguidores del Papa.

En la actualidad el movimiento protestante aglutina diversas iglesias y comunidades evangélicas que sobre todo coinciden en principios básicos como la "sola Scriptura" o la salvación por la fe.

Por lo demás son diferentes entre sí y generalmente autónomas, agrupadas en ocasiones en federaciones mundiales en virtud de sus raíces históricas y similitudes doctrinales.

Con las comunidades evangélicas o protestantes, al igual que con las anteriores, el Concilio Vaticano II supuso el inicio del diálogo.

Fundamentalmente, el Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, en representación de la Iglesia Católica, mantiene contactos con: - Luteranos, asociados en la Federación Luterana Mundial. - Anglicanos, federados en la Alianza Baptista Mundial. - Reformados (calvinistas), federados en la Alianza Mundial de las Iglesias Reformadas. - Metodistas, federados en el Consejo Metodista Mundial.

Además, la Iglesia mantiene abierto un diálogo oficial con algunas iglesias Pentecostales, surgidas a principios del siglo XX, con los Discípulos de Cristo (Iglesia Cristiana) nacidos en el siglo XIX y con los mennonitas fundados en 1536 por el sacerdote holandés Menno Simons y federados en la Conferencia Mennonita Mundial.

Igualmente, la Santa Sede mantiene contactos en fase inicial con otras confesiones protestantes como: Husitas, cuáqueros, adventistas, mormones, etc, así como con las Iglesias vétero-católicas asociadas en la Unión de Utrech.

- Católicos-Luteranos. Los primeros contactos entre católicos y luteranos tuvieron lugar en 1965 y 1966 en Estrasburgo.

Creada una comisión de estudio primero y una comisión mixta después, los representantes de ambas creencias han tratado sobre todo cuestiones como el valor sacrificial de la misa o el ministerio episcopal.

El acuerdo más importante con los luteranos se alcanzó el 31 de octubre de 1999. Ese día la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial suscribieron en la catedral de Augsburgo la “Declaración conjunta de la gracia divina”, por la que por primera vez en la historia, los católicos aceptaron una idea central de la Reforma Protestante. La Federación Luterana Mundial aglutina a 122 Iglesias con unos 43 millones de fieles.

- Católicos-Reformados (Calvinistas). El diálogo entre católicos y reformados es uno de los más complejos debido al alejamiento dogmático que inició Calvino (1509-1564) en la Suiza del siglo XVI y continuaron posteriormente otras corrientes, como el presbiterianismo escocés de John Knox.

Los primeros contactos entre la Iglesia Católica y la Alianza Reformada se iniciaron en los años setenta, pero decayeron a raíz de la canonización en 1995 del sacerdote checo Jan Sarkander, que murió asesinado por los protestantes. Sin embargo, los encuentros se mantienen. La Alianza Mundial de las Iglesia Reformadas federa a 188 iglesias reformadas, presbiterianas y congregacionalistas que cuentan con unos 32 millones de fieles.

- Católicos-Baptistas Los baptistas se consideran el ala radical de la Reforma. Se llaman así, porque sólo administran el bautismo a los creyentes adultos. Surgieron en Inglaterra en el siglo XVII y la mayoría viven en Estados Unidos, donde representan el mayor grupo cristiano después del católico. La organización baptista es congregacionalista, es decir que cada comunidad local es independiente. En 1905 se federaron en la Alianza Baptista Mundial. El primer encuentro con la Santa Sede tuvo lugar entre 1984 y 1988, y aún no se ha producido un reconocimiento recíproco de la eclesialidad de la Iglesia Católica y las comunidades baptistas.

Los baptistas suman alrededor de cuarenta millones.

- Católicos-Metodistas Surgieron en la Inglaterra del siglo XVIII. Su nombre se atribuye a los que según John Wesley, su fundador, viven de acuerdo con el método establecido en la Biblia.

Es metodista aquél que ha sido bautizado; ha recibido instrucción religiosa y ha hecho profesión de fe.

La base de su organización es la comunidad local, y a diferencia de Estados Unidos, en Inglaterra y en otros países los metodistas no tienen obispo. En Estados Unidos forman, tras los baptistas, el segundo grupo protestante más numeroso.

Las diversas iglesias están federadas en el Consejo Metodista Mundial.

El diálogo católico metodista es fluido desde sus inicios en 1967. Los encuentros suelen ser quinquenales y entre otros temas se ha tratado sobre la naturaleza de la Iglesia los sacramentos, la unidad y el primado de Pedro.

- Católicos-Iglesia de Inglaterra (Anglicanos)  La Iglesia de Inglaterra surgió en 1531 tras el cisma provocado por la disputa entre el rey Enrique VIII con Roma a raíz de su divorcio de Catalina de Aragón, su primera esposa e hija de los Reyes Católicos de España.

En 1531 el rey se hizo reconocer jefe de la Iglesia de Inglaterra mediante la promulgación de la denominada Acta Suprema que consagraba la separación de la Iglesia Anglicana de la obediencia del Papa.

El anglicanismo y su contrapartida norteamericana, el episcopalianismo, son las ramas protestantes más cercanas al catolicismo de Roma.

Pese a los desencuentros dogmáticos y a que en 1896 el Papa León XIII negó mediante la bula Apostolicae Curae la validez de las ordenaciones anglicanas, el diálogo entre ambas iglesias, aunque con altibajos, nunca se ha interrumpido.

Sin embargo, el impulso más importante se dio a raíz del Concilio Vaticano II, durante el Pontificado de Juan XXIII. La Declaración conjunta firmada en 1966 por la que católicos y anglicanos se comprometen a buscar soluciones; la visita del entonces arzobispo de Canterbury, Michael Ramsay, cabeza de la iglesia anglicana, a Pablo VI en 1966, o la creación de la Comisión Internacional Católico-Anglicana, (ARCIC, de sus siglas en inglés) que por primera vez se reunió en 1970, son algunas de las muestras del diálogo entre ambas confesiones.

Aunque en estos años las distancias entre católicos y anglicanos se han acortado, las diferencias entre ambos radican sobre todo en el misterio de la Eucaristía, el orden sagrado y la autoridad de la Iglesia. Posteriormente se ha añadido la aceptación de la ordenación presbiteral y episcopal de mujeres, la admisión a la comunión eucarística de divorciados vueltos a casar y la legitimidad moral de los métodos anticonceptivos.

Pese a lo aún pendiente, existe voluntad de diálogo. En medio de este clima de entendimientos el Arzobispo Carey ha viajado a Roma en diversas ocasiones, como la de 1996 para tratar de la Primacía del Papa, o la de 2000 que junto a Juan Pablo II asistió en Roma a la apertura de la Puerta santa de San Pablo Extramuros, en una celebración ecuménica sin precedentes en la historia.

OTROS CISMAS

FRATERNIDAD SACERDOTAL DE SAN PÍO X O LEFEBVRIANOS

La Fraternidad Sacerdotal San Pío X, más conocidos como lefebvrianos, son los seguidores del arzobispo tradicionalista francés, Marcel Lefebvre, fallecido en Suiza en 1991, y que protagonizó el tercer cisma en el seno de la Iglesia Católica del siglo XX, tras los de las iglesias nacional checoslovaca, en 1920 y la iglesia china en 1950.

Contrario a las reformas de la Iglesia surgidas a raíz del Concilio Vaticano II, fundó la ortodoxa Reunión Internacional de Sacerdotes y posteriormente, la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, que pese a que fue prohibida por la Santa Sede en 1975, siguió ordenando sacerdotes y obispos, hasta incurrir en la excomunión automática en 1988.

La Fraternidad de San Pío X no acepta las innovaciones litúrgicas posteriores a 1969 y considera que aunque la misa moderna es válida, no expresa claramente la fe de la Iglesia.

Los primeros contactos con la Santa Sede se mantuvieron en los años setenta, aunque sin éxito. Con la elección de Juan Pablo II como Pontífice en 1978 se suavizaron las relaciones pero aún siguen las divergencias.

En 1987 el entonces cardenal Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, dirigió unas negociaciones que culminaron en la firma de un protocolo sobre cuestiones doctrinales.

En el acuerdo Lefebvre aceptaba el Concilio Vaticano II y reconocía a la Santa Sede el papel de la tradición en la Iglesia Católica, a cambio de que se regularizasen situaciones canónicas de personas vinculadas a la Fraternidad.

Tras la ordenación de cuatro obispos el 30 de junio de 1988, Alfonso de Galarreta, de España, Bernard Fellay, de Suiza; Bernard Tissier, de Francia y Richard Williamson, de Inglaterra, que derivó en la excomunión el 2 de julio de 1988, las relaciones se enfriaron.

Sin embargo, en 2001, diez años después del fallecimiento del obispo cismático, la Santa Sede confirmó la existencia de contactos con los seguidores de Lefebvre, a los que el Vaticano permitió celebrar la misa en latín por el rito de San Pío V y estableció que formaran parte de una Administración apostólica dependiente directamente del Papa.

En 2003, en un gesto de distensión, el cardenal Darío Castrillón, prefecto de la Congregación para el Clero, presidente de la Comisión Pontificia Eclesia Dei, y mediador con los "lefebvrianos" ofició una misa tridentina, la primera desde 1970 realizada siguiendo el rito preconciliar de Pío V y a solicitud del Concilio de Trento, que fue visto como un gesto de apertura del Vaticano hacia los seguidores de Lefebvre. Desde 1996 el suizo Bernard Fellay es el superior general de la Fraternidad de San Pío X, organización que cuenta con más de trescientos mil seguidores que están presentes en treinta países. De ellos cuatrocientos son sacerdotes, doscientas religiosas y unos cien seminaristas y disponen de setecientos lugares de culto.

En enero de 2002 unos treinta mil seguidores de Lefebvre establecidos en Brasil y liderados por el obispo Liciano Rangel, volvieron a la comunión con Roma. Reconocieron la autoridad del Papa, la legitimidad del Concilio Vaticano II y la validez del rito de la misa aprobado por Pablo VI (el actual).

RELIGIONES NO CRISTIANAS (DIÁLOGO INTERRELIGIOSO)

Además del diálogo ecuménico (búsqueda de la unidad entre los hermanos cristianos de distinto nombre), el diálogo interreligioso, entre personas de distinto credo, ha sido otra constante desde el Concilio Vaticano II.

ISLAMISMO

El Islám es junto al Judaísmo y el Cristianismo la más joven de las tres religiones monoteístas que arrancan directa o indirectamente de la Biblia.

Está basada en las revelaciones que a partir del año 610 Dios hizo a Mahoma a través del arcángel Gabriel, por ello es una religión profética. Extendida especialmente por Asia y África, es la más importante en número después del cristianismo, y en las últimas décadas ha resurgido como núcleo de una civilización que acentúa su identidad frente a Occidente.

El texto religioso de los musulmanes es el Corán, que se complementa con la Sunna, la tradición que contiene los "hadiths" o dichos del Profeta.

La Sunna tiene un rango semejante al Corán y en ocasiones, superior.

Los "cinco pilares de la fe" del Islam son: la "shahada", la profesión de fe por la que el musulmán reconoce su adhesión y fidelidad a Dios (Alá) y a su Profeta (Mahoma); "Salat", la oración un deber que se practica individual y públicamente; "Zakat", la limosna o "caridad obligatoria"; "Sawm" el ayuno anual del Ramadán, noveno mes del calendario lunar; y el "Hajj", o la peregrinación a la Meca instituida por Mahoma en el año 632, el de su muerte.

La mayoría de los musulmanes siguen la corriente Suní, (tradicionalistas), constituyen la rama principal del Islam y son fieles al Corán y a las enseñanzas de Mahoma. Dentro de esta corriente se encuentran los wahabitas, radicales ortodoxos, los talibanes inflexibles en la aplicación de la ley islámica que interpretan desde un punto de vista particular y salafíes que persiguen la expansión del integrismo. También se encuentran, los musulmanes Chiíes, los que además de seguir el Corán y la Sunna, siguen las palabras y los hechos de sus imanes. Se remontan a la figura de Alí, primo y yerno de Mahoma, cuarto califa muerto en el año 661. Los chiíes se subdividen en "Ithna Asari", "Zaydíes", Alauíes e Ismailíes.

En el transcurso de los siglos muchas han sido las desavenencias surgidas entre cristianos y musulmanes, sin embargo, los contactos son fluidos ya que "adoran como nosotros al Dios único y misericordioso", según el Catecismo de la Iglesia Católica. Entre católicos y musulmanes hay un comité de enlace, creado en 1998 para promover el diálogo entre ambas confesiones. Está formado por representantes del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y por el Comité Permanente Al-Azhar para el Diálogo con las Religiones Monteístas. Desde su constitución se ha reunido en nueve ocasiones, la última tuvo lugar en el Vaticano en enero de 2004, donde se trató el tema "La dignidad humana y los derechos humanitarios en los conflictos armados". En el VII encuentro celebrado en julio de 2001 en Roma ambas partes firmaron un documento que reconoce la libertad religiosa.

JUDAÍSMO

Fundada por Abraham, fue transmitida por su hijo Isaac y luego por Jacob y su religión fue la de los descendientes de Israel, nombre éste dado por dios a Jacob. Los practicantes del judaísmo tienen en común la veneración de la Torah, designación judía de la ley mosaica o Pentateuco: los primeros cinco libros del Antiguo Testamento, y de la Tradición Rabínica, así como de la institución de la Sinagoga, de gran importancia, tras la destrucción del segundo Templo en el año 70 después de Cristo. El Judaísmo tradicional observa y cumple la Tradición que, mediante el Talmud y sobre todo la Mishna, interpreta y desarrolla la Torah. Dentro del judaísmo se encuentra la corriente denominada Casidismo, nacida en Europa oriental en el siglo XIX como reacción a la ortodoxia rabínica y mención aparte merece el Judaísmo norteamericano, que surgió en New Amterdam en 1654 y que se ha convertido en una fuerza de gran influencia socio-política, cultural y económica. Los judíos norteamericanos se agrupan en tres corrientes: - reformada, que surge con la idea de adaptar la religión a la práctica cambiante de la vida;

- ortodoxa, como reacción a la anterior y

- conservadora, que combina lo tradicional con algunas formas de vida moderna. Desde la celebración del concilio Vaticano II en el que se aprobó la Declaración “Nostrae aetate”, en la que entre otras manifestaciones figura "es inmenso el patrimonio común de la Iglesia con el pueblo Judío", las relaciones han experimentado cambios.

En el último cuarto de siglo el Papa Juan Pablo II aprovechó todas las oportunidades para promover el diálogo entre ambas comunidades de fe.

En 1994 el Vaticano reconoció oficialmente el Estado de Israel, primer paso para futuros acuerdos y encuentros que se siguen por el comité Internacional de enlace entre Católicos y Judíos.De 1998 es el documento papal "Nosotros recordamos", una reflexión sobre la Shoah y de 2002 el comunicado conjunto en el que ambas partes rechazan cualquier forma de racismo y subrayan que Dios ha creado a todos los individuos "iguales en dignidad". En la línea de Juan Pablo II, su sucesor Benedicto XVI, en su primer viaje

como Pontífice a Colonia, Alemania, agosto de 20065) visitó la sinagoga de Colonia, la primera realizada por un Papa a un templo judío en el país del Holocausto y condenó con dureza el nazismo que calificó de "demencial ideología racista de matriz neopagana".

ANIMISTAS

Son las formas de creencia más extendidas en África, según las cuales no sólo los hombres están dotados de alma, sino también los animales, los vegetales y los objetos inanimados. Aunque en la práctica totalidad de los pueblos africanos creen en un Ser Supremo, colocan en un primer plano el culto a los antepasados.

Además de en África, estas religiones aunque minoritarias, tienen su influencia en el Caribe (Haití, Cuba) y Brasil.

Con estas religiones, la Iglesia Católica también ha dado muestras de acercamiento. Juan Pablo II en su libro "Cruzando el umbral de la esperanza" señala que "Parece que quienes las practican se encuentran especialmente cerca del cristianismo". Cuando en 1978 fue elegido Papa, Juan Pablo II avanzó "quiero ver a todos" "a todos los que rezan, donde ellos recen..". En 1985 en Togo (África) asistió a ritos animistas.

En las Jornadas de Paz en Asís (Italia) el Papa rezó con los líderes religiosos de todas las creencias, también animistas.

ZOROASTRISMO: Es la religión enseñada por Zoroastro (o Zaratustra), también llamada Mazdeísmo y Parsismo.

Su dios es Ormuz y Zoroastro el profeta. Es la más antigua de las religiones basadas en un determinado credo y el Avesta, que recoge los textos sagrados. Están asentados en la India, sobre todo en Bombay, y en la actualidad, tiene también seguidores en Hong Kong, Singapur, Australia, Kenya, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá.

Católicos y zoroastristas participan juntos en las asambleas que organiza la Conferencia Mundial de las Religiones por la Paz (WCRP), organización interreligiosa fundada en 1970 y que trata de favorecer el diálogo entre los distintos credos. A este foro ha asistió en diversas ocasiones Juan Pablo II.

HINDUISMO

El Hinduismo no es una religión concreta, sino un modo de vida asociado a una religión. Su Dios es Krishna y en un principio, se designaba así a la religión de los indios que no eran musulmanes. Solo más tarde, el término comenzó a ser empleado por los hindúes para referirse a su propia religión.De fuerte contenido ritual y unida por el sistema de castas, el Hinduismo encuentra en los Vedas, colección de antiguas escrituras, su fundamento.

Al igual que los anteriores, los hinduistas participan con los católicos en la Conferencia Mundial de las Religiones por la Paz (WCRP), además, cada año el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso dirige un mensaje a los hindúes destinado a promover las relaciones entre todas las creencias. El último mensaje tuvo lugar el 8 de noviembre de 2004, con motivo de la fiesta hindú de Diwali.

JAINISMO: Es una de las tres grandes religiones nacidas en la India junto con el
Hinduismo y el Budismo.

urgió en el siglo VI antes de Cristo como protesta contra el ritual védico y se debe a Mahavira, fundador del Budismo. El jainismo no tiene dioses y su doctrina es la "ahimsa" que prohíbe las lesiones y sacrificios de seres vivos.

Sus más de dos millones de seguidores (jainas) están diseminados por todos los estados de la India, pero sobre todo se concentran el en oeste del país. Documentos publicados por el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso hacen referencia entre otros credos al jainismo, con la idea de "introducir a los cristianos en las tradiciones religiosas más importantes del mundo, estimulando en ellos una reflexión sobre el cristianismo" (documento publicado en 1999).

BUDISMO

Fundada en el noroeste de la India, el Budismo nace de las enseñanzas impartidas en los siglos VI y V antes de Cristo por Siddhartha Gautama, más conocido como Buda (el despertado). Buda rechazó aspectos importantes del Hinduismo, abrió su movimiento a todas las castas y no aceptó la validez de las escrituras védicas. El núcleo del Canon Budista está formado por los libros incluidos en el Tripitaka, que comprende: Vinaya Pitaka (reglas monásticas), Sutta Pitaka (sermones y dichos de Buda) y el Abidhama Pitaka (reflexiones y especulaciones sobre las palabras de Buda).El Budismo, que en la actualidad se divide en dos grandes escuelas: el budismo Thervada (Enseñanza a los Ancianos) y el budismo Mahayana (Gran Vehículo) es la única religión de origen asiático que se ha difundido en todo el continente, desde la India hasta Siberia, y desde finales del siglo XIX ha penetrado débilmente en Europa y América.

En 2001 Juan Pablo II abogó por fomentar el diálogo entre cristianos y budistas ante los obispos de Tailandia reunidos en el Vaticano y en 2003 pidió la unión de las religiones por la paz ante los líderes religiosos de Indonesia a los que recibió en el Vaticano.

Además, convocados por Juan Pablo II, los budistas han participado en los encuentros de Oración Mundial en Asís (norte de Italia) junto a los líderes de las confesiones más importantes del mundo.

CONFUCIANISMO

Designa el pensamiento de Confucio (Kong Fuzi, 551-479 a d.C.), que más que una religión, es responde a un sistema de enseñanzas morales, sociales, políticas y religiosas sobre las antiguas tradiciones chinas. Convertido en forma de pensamiento del imperio chino, el Confucianismo no tiene revelación positiva y sus doctrinas contribuyen a mantener vivos los cultos de veneración de los antepasados. A Confucio se atribuyen los Analecta, una guía de instrucción moral que se centra en el gobierno de la sociedad a través de un sistema definido de relaciones sociales y que fueron traducidos al Latín en el siglo XVII por misioneros de la Compañía de Jesús. Desde China, se extendió a Corea, Japón y Vietnam, donde muchos sintoístas y budistas se declaran también confucianos. Los confucianos asistieron en 1962 al Concilio Vaticano II convocados por Juan XXIII y también con una vocación de encuentro, fueron convocados por Juan Pablo II en las jornadas de Oración Mundial por la Paz en Asís (norte de Italia), que se han celebrado en 1983, 1996 y 2002.

TAOÍSMO

Es una Religión-filosofía que nació en China en el siglo IV a.d.C. El término deriva del vocablo "tao", vía, camino, y se atribuye a Lao-Tse. De marcados rasgos exotéricos, el Taoísmo preconiza el sometimiento del hombre al Tao (camino) y sus creencias se encuentran recogidas en el Tao Te-King, libro de la Vida y de la Virtud, y en el Zhuangzi, libro de parábolas y alegorías que data del siglo III antes de Cristo. Alrededor de treinta millones de personas practican esta filosofía, la mayoría chinos.

Junto a representantes de otras religiones, entre ellos católicos, los taoístas participaron en 2004 en la cuarta edición del Parlamento de las Religiones del Mundo en el Forum Universal de las Culturas de Barcelona.

 

SINTOISMO

Del japonés Shinto, (el camino de los dioses), el sintoísmo es una religión politeísta surgida y profesada mayoritariamente en Japón. Se basa en la creencia del Kami (dioses o espíritus) que personifica a fuerzas de la naturaleza y en cuya cúspide se encuentra Amaterasu, la diosa del Sol. También se rinde culto a los antepasados y a determinados hombres, que por su importancia pueden llegar a ser Kami. A partir de los siglos V y VI de nuestra era, el sintoísmo sufrió importantes cambios debido a las influencias budistas y confucianistas. Convocados por el Papa Juan Pablo II, los sintoistas han participado, junto a representantes de otras religiones del mundo en las jornadas de oración mundial por la Paz celebrada en Asís (Italia) en 2002. Ya en 1994 participaron en el Vaticano en la VI Asamblea Mundial de las Religiones por la Paz.

1 comentario

Rodolfo Plats -

El diálogo de la Iglesia con los judíos, no debe servir para judaizar a los cristianos transformando a la Iglesia en una escuela bíblica noejida promotora de la moral que Dios dictó a Noe para educar a las bestias humanas (goyin) que había salvado del diluvio universal; ni para convertir a los judíos al cristianismo; sino para después de hacer objetivas __las identidades que nos unen al resto de la humanidad, haciendo el deslinde del camino ecuménico demarcado por los universalismos del fenómeno espiritual de la transformación humana, abordado los místicos y teóricos que han enriquecido con sus aportaciones, la doctrina y la teoría de la trascendencia humana. Y los antagonismos que nos separan del camino ecuménico señalado por Cristo, al seguir a Sn Pablo hacia la ecumene Abrahám-ica demarcada por los convencionalismos de lo que solo es sagrado para Israel__ Rectificar abrogando de nuestra fe el Antiguo Testamento, que es la letrina sagrada que contamina al cristianismo y convierte al judeo cristianismo en religión basura, potentísima incubadora de generaciones de estultos en gran escala. HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/73946749/JAQUE-MATE-A-LA-DOCTRINA-JUDAIZANTE-DE-LA-IGLESIA